Adquisición vs Aprendizaje

Clase del 10 de septiembre del 2018.

La segunda exposición fue sobre el tema de las diferencias entre la adquisición y el aprendizaje.

APRENDIZAJE.
  • Proceso subconsciente.
  • Muchas veces no notamos que estamos adquiriendo una lengua.
  • Se concentra más en su uso para la comunicación.
  • Inconsciente.
  • Dirigido.
Proceso del aprendizaje.
  1. Situaciones informales.
  2. Incrustración en el idioma.
  3. Reacciones auténticas y espontáneas.
  4. Disminuye proceso de reflexión y la necesidad de referencia a la L1.
Image result for aprendizaje

ADQUISICIÓN.
  • El hablante está sujeto a la auto-vigilancia / auto-corrección.
  • Proceso consciente.
  • Espontáneo.
Proceso de la adquisición.
  1. Captura de datos y estructuras.
  2. El alumno está atenido a los medios disponibles para el aprendizaje.
  3. Auto-comunicación.
Image result for niños en clases dibujo

Adquirimos la lengua materna pero aprendemos la segunda lengua. -Celaya Villanueva (1992) 

Para comprender la diferencia entre adquisición y aprendizaje usaremos un ejemplo:

En algunas regiones de México la lengua materna es el náhuatl, mientas que la segunda lengua es el español (ya que es la lengua que usa la mayor parte de la población para comunicarse, pero dentro del contexto de este ejemplo, la LM no es el español), entonces, el hablante de náhuatl (lengua adquirida) se ve obligado a APRENDER español para la comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La teorías de Krashen y la Teoría conductista

Etapas de la adquisición de la lengua materna