Entradas

Factores que promueven o afectan la ASL

Imagen
Factores que promueven o afecta la Adquisición de una Segunda Lengua -Ámbito familiar: En casa nace el interés por aprender un lenguaje. En casa se favorecerá a que los niños adquieran el protolenguaje (construcciones léxicas simples) -Ámbito escolar: Se trabaja con actividades lúdicas. En esta etapa se comienza a compaginar las actividades académicas con otras motoras y mecánicas. -Ámbito social: En edades tempranas el niño aprenderá de su ámbito cultural: nuevas palabras, expresiones coloquiales, dialecto de su comunidad. ·               MADUREZ NEUROLÓGICA : El lenguaje tiene su centro principal en el cerebro, éste debe madurar para que el individuo comprenda y produzca la lengua.  ​ ·               FISIOLÓGICA:   Su funcionamiento se debe al aparato respiratorio, al buco fonador y a los dos hemisferios del cerebro, además de ser una capacidad biológica. ​ ·                PERCEPTIVA : El sistema sensorial es el que permite la percepción de los estím

Teorías sobre ASL

Imagen
Teorías sobre Adquisición de una Segunda Lengua Identidad -Conjunto de rasgos propios de un individuo o una comunidad. -El alumno, en sus proceso de aprendizaje de L2/LE, se transforma. -Se abren nuevas respectivas, descubre diferencias culturales y semejanzas humanas. Interlenguaje -Larry Selinker. -5 procesos principales en el interlenguaje: transferencia de lenguaje, t. lingüística, t. de instrucción, t. de aprendizaje y de comunicación, hipergeneralización de las reglas de la lengua meta. -La fosilización es importante para Slinker. -El interlenguaje es un sistema lingüístico de transición, resulta de la combinación de su lengua materna con la lengua meta y es propio de cada aprendiz. -Nos ayuda a identificar las etapas por las que pasan los estudiantes de una L2/LE en su amina hacia la Lengua Meta. Fuentes del error en el interlenguaje -Transferencia/interferencia de la lengua materna: pronunciación, morfología, sintaxis, vocabu

Segunda lengua (L2) VS Lengua extranjera (LE)

Imagen
Segunda lengua VS Lengua extranjera L2: Se enseña en un entorno donde la lengua es medio de comunicación. Personas otomíes cantando el Himno Nacional Mexicano en otomí: https://www.youtube.com/watch?v=hUS5TNoxwgU LE: No existe entorno de comunicación. L2 : Se habla en la comunidad pero es distinta a la lengua materna. Se tiene acceso a esa lengua en el lugar donde el hablante reside. La L2 es concebida como una sustituta cercana de la LM. LE : Son aquellas que no se hablan dentro de la comunidad en la que vive el hablante. Se considera LE cuando la lengua no es propia del país donde se estudia/aprende. Cuando el alumno no se siente identificado ni con la cultura o sociedad de la otra lengua, la siente como lejana o distante. LE L2 La lengua no es oficial ni autóctona. Un hablante puede hablar muchas LE (LE1, LE2, LE3, LE4, etc.) La lengua es oficial o autóctona. Sólo puede existir una L2.

Etapas de la adquisición de la lengua materna

Imagen
Etapas de la adquisición de la lengua materna Etapas: ·          E. motora sensorial ·          E. pre-operacional ·          E. concreta-operacional ·          E. formal-operacional Etapa pre-lingüística : El habla y lenguaje del niño entre 0-9 meses. Entre los 8-9 meses el niño comienza las imitaciones del mundo sonoro que lo rodea. Habla y lenguaje normal del niño entre 9-18 meses: Desarrolla léxico inicial (comprensión de las primeras palabras). Entre los 12-18 meses el niño alcanza a expresar palabras de una jerga infantil y les otorga un significado amplio (mamá, papá, pelota) Entre el año y el año y medio: Amplia su vocabulario añadiendo nombres, combina sustantivos y verbos, imita sonidos y palabras. Etapa lingüística : El habla y lenguaje normal del niño entre dos años. Explica a su manera situaciones usando principalmente nombres de cosas, acciones y personas, entabla “conversaciones” consigo mismo, elabora preguntas, se refiere a s

Teoría conexionista

Imagen
Teoría conexionista Autor: Edward Thorndike Dio las bases del condicionamiento operante, implantó uso de métodos usados en ciencias exactas para la educación, conexiones entre estímulo y respuesta. 1.     Ley de efecto : La conexión se refuerza entre un estímulo y respuesta recompensada. 2.     Ley del ejercicio : Mientras más practiques una unión estímulo-respuesta mejor será la unión. 3.     Ley de sin lectura : Debido a las estructuras del sistema nervioso ciertas unidades de conducción están más dispuestas a conducir que otras. Soluciones a problemas característicos del aprendizaje: La capacidad del aprendizaje depende del número de conexiones, la repetición no modifica las conexiones sin recompensa, motivación, comprensión, transferencia. Tipos de aprendizaje: Condicionamiento clásico, condicionamiento instrumental.

Teoría de la interacción social

Imagen
Language as cognition and communication Cognition : Structures in human mind. Communication : The way in which language serves in social interaction. Language during childhood : We acquire language during childhood. We acquire identity as individuals (when we refer so ourselves) We acquire identity as social beings (when we communicate to others) Cognitive psychology: ·          Basis of the psycholinguistic developed by Noam Chomsky . ·          Informs the social linguistic view advanced by Michael Halliday . Language as cognition : Transformational-Generative Grammar (Chomsky) Chomsky is interested in understanding more about processes of the human mind, different languages but similar governed by common rules. Languages differ from each other in surface structure, but their deep structure is the same. This universal linguistics system is genetic endowment of all human beings, Chomsky defines it as innate Language Acquisition De

Artículos del conductismo y Teoría Innatista.

Imagen
Clase del 17 de septiembre del 2018. En la clase del 17 de septiembre comentamos distintos artículos sobre el conductismo enfocado a la educación, yo investigué un artículo titulado "Aportaciones de la psicología conductual a la educación" (publicado por Adriana González Zepeda en la Revista Electrónica de Educación (en línea) en el 2004). RESUMEN  "Aportaciones de la psicología conductual a la educación" . Perspectiva conductual: Enseñanza como algo estructurado susceptible de ser guiado por los principios del condicionamiento operante (C.O) C.O: Contexto donde se busca que el individuo adquiera un amplio repertorio conductual que lo beneficie. Principales atribuciones del conductualismo al ámbito educativo; enseñanza programada. Enseñanza programada (Desarrollada por Skinner): Formulación de objetivos educativos en términos concretos conductuales. Las tareas deben plantearse subdivididas en sus más elementales partes para poder ser aprendid